|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ordenador lanzado por Atari como respuesta al nuevo modelo de Amiga, el Amiga 1000, Atari intentó comprar la empresa Amiga para lanzar con la marca Atari los ordenadores Amiga, pero en el último momento Commodore ofreció bastante más por la compañia y la compró, dando paso a toda unha generación de ordenadores Commodore-Amiga. El diseñador del chipset de los Amiga fue el legendario Jay Miner, el mismo que diseñó los chipsets de la linea de 8bits de Atari, Atari 400 y Atari 800.
Cuando Atari ve que no puede comprar Amiga, decide sacar un modelo de 16 bits lo más rápido posible para intentar hacer la competencia a Commodore, y asi es como nace el Atari 260 ST, que fué sustituido rapidamente por este modelo Atari 520 ST.
Este modelo de Atari, fué en cierto modo un paso atrás para Atari, hasta entonces sus ordenadores estaban basados en custom chips (chips especiales capaces de generar gráficos, sonido, etc., sin usar la CPU o usándola minimamente), pero al fallar el contrato con Amiga desarrolló un ordenador con chips genéricos, el chip de sonido es el mismo que montan los ordenadores MSX, el Spectrum 128 el Amstrad CPC o el Oric, el chip gráfico Shifter ofrece unas resoluciones muy pobres comparadas con los nuevos modelos de Amiga e incluso peores que los micros de 8 bits ya existentes tipo Amstrad CPC. Además la resolución máxima de 640 por 400 en monocromo solo se alcanzaba con un monitor especial, el monitor normal a color no puede visualizar dicha pantalla.
La unidad de disco era externa y en los primeros modelos era de una cara y 360 KB., posteriormente fué lanzado con una unidad de discos de doble cara y 720 KB. El siguiente modelos de Atari, el Atari 520 STfm tenía la unidad de disco interna como el modelo Amiga 500.
A pesar de esto el ordenador tuvo bastante éxito, basicamente entre la gente dedicada a la música gracias a su interface MIDI y a programas de sonido tipo QBase
Fue un digno competidor en la lucha por el mercado de 16 bits, con Amiga en Europa, y con el Apple IIgs y Macintosh en Estados Unidos.
Para este modelo apareció un emulador de Apple Macintosh que consistía en una placa de extensión con un zócalo para insertar un chip de ROM de Apple, con esta ROM el Atari 520ST se convertía en un Apple Macintosh, ya que ambos comparten el mismo procesador y el mismo mapa de memoria, eso si a un precio muy inferior.
El sistema operativo TOS (Traimiel Operative System) estaba montado en 192 Kb. de ROM, en los primeros modelos se cargaba desde disco y tenían 32 Kb. de ROM, pero dejaban unos 350 KB. de RAM disponible. El interface con el usuario era el sistema GEM desarrollado por Digital Researchs, el desarrollador del sistema operativo más usado de los 8 bits, el CP/M.
Ultima Actualización: 03.10.2006